Que no me digan a mí
que el canto de la cigüeña
no es bueno para dormir.
Si la cigüeña canta
arriba en el campanario,
que no me digan a mí
que no es del cielo su canto.
Rafael Alberti. Nana de la
Cigüeña.
“Por San Blas la cigüeña verás” predecía esa
sabiduría popular decantada durante siglos de convivencia en y con la
naturaleza. Pero lo cierto es que en nuestros días las cigüeñas llegan mucho
antes e incluso un gran número de ellas ni siquiera nos abandona en otoño,
permaneciendo en nuestros campanarios durante todo el invierno. Cambian los
tiempos y con el tiempo, cambiarán los refranes.
A
finales de Febrero, las aves van desplegando una mayor actividad y comienzan a
verse las primeras persecuciones más o menos amorosas (por lo general menos) y
alguna ruidosa disputa territorial.
La
soleada tarde del día 24 avisté la primera Golondrina Común del año en vuelo decidido
hacia el norte. La llegada de los migrantes más madrugadores nos anuncia el
pronto inicio del período reproductor. Y aves residentes pero casi invisibles
el resto del año como el Azor, comienzan a hacerse visibles. La búsqueda de
pareja obliga. El despliegue de los vuelos de exhibición prenupcial les empuja a
abandonar la cobertura vegetal del bosque y a volar en cielo abierto.
Las Totovías,
aunque no dejaron de cantar en todo el invierno, comienzan a entonar sus
interminables letanías en erráticos vuelos y, mientras tanto, la Bisbita
Pratense, que pronto abandonará nuestros campos, rebusca en el sembrado aún
húmedo por el rocío de la mañana.
 |
Alondra Totovía. (Lullula Arborea). |
 |
Bisbita Pratense (Anthus Pratensis). |
La temporada de caza ha finalizado y los
conejos, ya más tranquilos, se encuentran en pleno período reproductor. Los
jóvenes gazapos se asoman desconfiados a la boca de la madriguera observados
por el Milano Real, que los sobrevuela a media altura. Difícilmente conseguirá
atrapar a alguno a no ser algún ejemplar debilitado o enfermo.
 |
Milano Real (Milvus Milvus). |
Las
tareas agrícolas se reactivan este mes y los campo de cultivo se convierten en
lugares de reunión para las aves en busca del alimento que el arado desentierra.
Grupos de Lavanderas Blancas, Bisbitas, Escribanos Trigueros, Palomas y Tórtolas no
tardarán en responder a la llamada del tractor para acercarse enseguida a la
tierra removida. Prestando atención entre las muy abundantes Tórtolas Turcas, Palomas
Torcaces y domésticas puede observarse algún ejemplar de la mucho más escasa
Paloma Zurita.
 |
Lavandera Blanca (Motacilla Alba) |
 |
Escribano Triguero (Emberiza Calandra). |
 |
Tórtola Turca (Streptopelia Decaocto) y Paloma Zurita (Columba Oenas). |
Entre las aves frecuentes y aun a riesgo de
resultar repetitivo, me cuesta trabajo no colgar alguna foto del Jilguero Europeo
con su siempre espectacular plumaje. El ejemplar de la foto bebía confiadamente
en el reguero renacido, gracias a las últimas lluvias, del Arroyo de Los
Morales. También los Pardillos, en numerosos y ruidosos bandos, se han dejado ver
y fotografiar este mes.
 |
Jilguero Europeo. (Carduelis Carduelis) |
 |
Pardillo Común. (Linaria Cannabina). |
Pero quizás
el avistamiento más interesante de éste mes sea el de un ejemplar de Búho Real
que descansaba en una rama junto al tronco de un árbol. A pesar de haber
escuchado su canto en alguna ocasión ésta era la primera vez que avistaba la
especie dentro de nuestro término municipal. No fue difícil distinguir su
enorme silueta a pesar del casi perfecto mimetismo de su plumaje. Conseguir una
foto decente fue más complicado, semioculto como estaba entre las ramas y a
contraluz.
 |
Búho Real. (Bubo Bubo). |
Y para
despedir el mes una bonita foto de un Mosquitero Común, que revolvía nervioso
entre las ramas de un arbusto. Un macho de Curruca Capirotada con su plumaje todavía
húmedo después de tomar un baño. Una Cogujada Montesina y una Grajilla, posada en la grúa amarilla que
vemos a diario desde la carretera cuando llegamos a nuestro pueblo.
 |
Mosquitero Común. (Phylloscopus Collibita) |
 |
Curruca Capirotada. (Sylvia Atricapilla). |
 |
Cogujada Montesina. (Galerida Theklae). |
 |
Grajilla Occidental. (Corvus Monedula). |
Y, como siempre, si quieres consultar los listados completos de aves avistadas en Quijorna en los últimos días puedes consultarlos en eBird pinchando aquí.
Hasta pronto.